31 de Marzo, 2008 por Juan Carlos Mora
Nuestro satélite hermano se está convirtiendo en un lugar muy propicio para los negocios (comprar de terrenos, realizar cruceros lunares…, etc)
A partir de ahora tus restos podrán reposar en nuestro querido satélite lunar. Se trata de una iniciativa de la empresa Celestics Inc., que pone a disposición el envío de cenizas de familiares y seres queridos.
El servicio estará activo para finales de 2009, y costará alrededor de 7.000 euros.
Lo gracioso de la noticia es que los muertos van a llegar a la luna antes que los vivos.
Visto en reuters

Tags:
Ciencia,
Lo + peculiar
Recomienda la noticia a un amigo
Hay 4 opiniones
Más noticias de: Ciencia, Lo + peculiar
21 de Enero, 2008 por Sara López
Atención: los ojos biónicos están en desarrollo. Un equipo de ingenieros de la Universidad de Washington, junto con el departamento de oftalmología, han presentado esta semana pasada en la conferencia internacional de IEEE unas lentes de contacto con las que se puede ver una pantalla virtual.
Aunque se trata de un prototipo, las lentillas están fabricadas a escala microscópica con capas de metal de sólo unos pocos nanometros de grosor. Incorporan circuitos eléctricos impresos y diodos (aunque aún no han logrado hacer que éstos se enciendan).
Se ponen y quitan del ojo como unas lentes de contacto habituales (no sirven para corregir la visión pero sí se pueden utilizar sobre unas correctivas) y, según dicen, no son perjudiciales para el cuerpo. Los primeros en probarlo han sido los conejos que, tras 20 minutos de testeo, no han mostrado efectos adversos.

Más información: unwnews.washington.edu
Fuente Gizmología

Tags:
biónicos,
Ciencia,
conejos,
IEEE,
Investigación,
lentes de contacto,
ojos,
pantalla,
virtual
Recomienda la noticia a un amigo
Comments Off
Más noticias de: Investigación, Ciencia
17 de Diciembre, 2007 por Hector Lorenzo
¡Oh, un simple reloj con una cámara de fotos incluida! ¡Ah, hay que ver cómo avanza la tecnología, es increíble! Bueno, que nos os engañen las apariencias. Por una vez, el Singular ha dado la espalda a lo más moderno en tecnología, ya que esta maravilla fue concebida y fabricada en 1969. Esta obra maestra de la ingeniería alemana (cómo no) se fabricó en Munich bajo el nombre de Kilfitt UKA 659, en los laboratorios ópticos del prestigioso Heinz Kilfitt, y costó unos 400,000 marcos alemanes de entonces.
Funciona con películas circulares especialmente diseñadas para el reloj, incorpora una lente de 1.3-10.5mm y una velocidad de obturación de 1/15 segundos a 1/1000 segundos. Si te gusta y lo quieres, demasiado tarde, ya que la subasta en eBay terminó el pasado día 15 de diciembre, por la módica suma de 40,773€. ¿Lo habrá comprado Sean Connery?
Fuente Just another mobile phone blog

Tags:
Ciencia,
eBay,
kilfitt
Recomienda la noticia a un amigo
Comments Off
Más noticias de: Ciencia
10 de Diciembre, 2007 por Juan Carlos Mora
Es increíble lo que las matemáticas y los ordenadores combinados pueden hacer por nosotros. No hay límites. Descubro en metonimia un curioso software que genera música en función de formulas matemáticas: Musinum.
Los resultados son sorprendentes, pues cabria esperar piezas con estilo minimalista, sin embargo nos encontramos ejemplos donde suena a Jazz (Just Think it Over), perscusión (Burundi), o incluso poseen cierto aire a música barroca (Bark1).
Para saber más sobre música basad en fractales consultar también la página Fractal music Software, donde encontrareis recursos y herramientas útiles.

Tags:
Ciencia,
Cultura Digital,
fractal music,
metonimia,
minimalista,
music software
Recomienda la noticia a un amigo
Comments Off
Más noticias de: Ciencia, Cultura Digital
29 de Noviembre, 2007 por Hector Lorenzo
Cuando uno aprende a hacer algo, es normal que el método de prueba y error sea una constante en el aprendizaje. Cuando uno aprende a ser dentista, esta prueba y error puede causar mucho dolor en los conejillos de indias con los que provamos nuestras habilidades. Sacar una muela no es como arreglar una permanente, y los que se hayan sentado en un sillón de dentista sabrán de qué hablo.
En Japón se ha patentado el Simroid, un androide con el que dentro de poco practicarán los aspirantes a dentista del país. El robot, que aparenta ser una mujer joven, habla, chilla cuando se le toca un nervio y mueve los ojos y manos cuando se siente incómoda o le causan dolor. Curiosamente, los estudiantes que lo han diseñado han incorporado un sensor de pechos, que detecta cuando esta zona está siendo tocada durante el tratamiento. Para evitar conductas médicas inapropiadas, supongo. No tengo claro si el juramento hipocrático menciona la palabra pechos en algún lugar…
Sea como sea, los estudiantes pueden practicar con un robot que reproduce fielmente los sentimientos de los pacientes, de manera que desarrollan una cierta sensibilidad hacia éstos. ¡Por favor, que le envíen un Simroid a mi dentista!
Fuente Pinktentacle

Tags:
Ciencia,
simroid
Recomienda la noticia a un amigo
Comments Off
Más noticias de: Ciencia
14 de Noviembre, 2007 por Juan Carlos Mora
Mike Oldfield ha publicado su último trabajo con el sugerente titulo de “La música de las esferas”. Se trata de una obra curiosa que posee dos items interesantes para comentar. Por el lado musical, resulta ser una obra de música clásica donde Mike, famoso en el mundo entero por tocar la guitarra eléctrica, no introduce ese instrumento en todo el álbum.
La segunda cuestión que llama la atención es el titulo del álbum. Se refiere a la antigua teoría del matemático Pitágoras “La música de las esferas”. Esta teoría relaciona los movimientos de planetas, tamaño y distancia de los planetas con la armonía musical (la ciencia de la armonía).La teoría viene a asegurar que cuerpos celestes en su constante movimiento producen sonidos que poseen una armonía musical.
Muchos han sido los seguidores de estas teorías. Uno de ello fue el famoso científico Kepler, que público el estudio Harmonices Mundi donde incluso publicó seis melodías.
Aunque últimamente la Nasa ha dado la razón, en parte, a Pitágoras al poner de manifiesto el sonido que emite la atmosfera del sol, lo cierto es que nuestros oídos son incapaces de escuchar tales sonidos.
Mike Oldfield trabajando con estos mimbres, ha puesto voz musical a esos sonidos, para realizar una obra imaginativa que recomiendo.
Visto en Matenomía, fabuloso blog sobre matematicas en la vida cotidiana que recomiendo tambien.

Tags:
Ciencia,
Cultura Digital
Recomienda la noticia a un amigo
Comments Off
Más noticias de: Ciencia, Cultura Digital
8 de Noviembre, 2007 por Sara López
El arquitecto Michael Jantzen ha tenido la idea ecológica de hacer una estructura capaz de suministrar energía a lo que haya debajo o alrededor gracias a la energía eólica. El concepto se llama Wind Shade Roof. El techo está formado por turbinas de viento que generan electricidad.
El ejemplo de la imagen es una piscina en medio del desierto sobre la cual está construido el Wind Shade Roof. Las turbinas generan suficiente electricidad como para proveer a la piscina de climatización, luces, aire acondicionado, bomba de agua, etc.
Buena idea. Lo malo es que interesa más vender el iPhone que no esto.
Más información: Michael Jantzen
Fuente GroovyGreen

Tags:
Ciencia,
ecológica,
energía eólica,
Michael Jantzen,
Sociedad,
turbina,
viento,
wind shade roof
Recomienda la noticia a un amigo
Ya han opinado
Más noticias de: Ciencia, Sociedad
10 de Octubre, 2007 por Juan Carlos Mora
Como todos los años, fieles a su cita, la revista científica Annals of Improbable Research otorga los premios ignobel a aquellas investigaciones que poseen un lado divertido.
Este año tenemos el “honor” de tener una investigación de aquí entre los finalistas. Se trata del Premio IgNobel de lingüística que ha sido concedido a Juan Manuel Toro, Josep B. Trobalon y Núria Sebastián-Gallés, de la Universitat de Barcelona por mostrar que las ratas a veces no pueden distinguir la diferencia entre una persona hablando japonés hacia atrás y una persona hablando holandés hacia atrás.
Otras investigaciones que llaman poderosamente la atención son las dedicadas a Tragar sables y sus efectos colaterales (Premio IgNobel de Medicina), el descubrimiento de que la Viagra ayuda a superar el jetlag en hamsters (Premio IgNobel de Medicina), o el decidado al desarrollo de un árma química(la llamada “bomba gay”) que causaría que los soldados enemigos se volvieran sexualmente irresistibles entre ellos (Premio IgNobel de la Paz).
La lista completa la podéis encontrar en improbable.com, en ingles, o traducida al castellano en El Bidorto v2.1.
Via Microsiervos

Tags:
annals of improbable research,
bomba gay,
Ciencia,
Cultura Digital,
descubrimiento,
ignobel,
universitat de barcelona,
viagra
Recomienda la noticia a un amigo
Comments Off
Más noticias de: Ciencia, Cultura Digital
7 de Septiembre, 2007 por Juan Carlos Mora
Las noticias que la agencia espacial americana genera siempre son espectaculares. En este caso, tienen un cariz un tanto cómico o, como mínimo “extraño”.
La NASA se va a gastar 14 millones en un váter nuevo para la Estación Espacial Internacional. Dinero que irá a parar a los rusos que tienen un sistema parecido y que por lo tanto costará a la NASA menos dinero que desarrollar la tecnología ella misma.
EL sofisticado váter espacial ofrece más intimidad y sujeción a los astronautas, e Incluye un sistema de ventilación para absorber los desechos y transferir la orina a una maquina que la recicla en agua.
Y es que la gravedad 0 da muchos quebraderos de cabeza a los ingenieros de la Agencia.
Todo el asunto recuerda la anécdota del bolígrafo espacial, cuando en plena carrera espacial de los años 60, los ingenieros de la NASA se enfrentaron a un problema insospechado: los bolígrafos no funcionan en gravedad cero.
Para subsanar el problema, se invirtió un total de 1.5 millones de dólares en desarrollar un boli capaz de escribir en cualquier posición. Mientras en el otro lado del telón de acero, los rusos que no contaban con mucho presupuestos tomaron una ingeniosa solución para el mismo problema: usar un lápiz.

En épocas de recortes de presupuesto se imponen soluciones de marketing ingeniosas y baratas. Así que ahora la NASA ha decidido lanzar un guiño a los aficionados de Star Wars, y llevará al espacio el sable de luz original, que uso en 1977 el actor Mark Hamill.
Chewbacca entregará el preciado objeto en solemne ceremonia a la agencia espacial. La fecha para el viaje está prevista para el próximo mes de Octubre.
Fuente 20minutos

Tags:
boligrafo,
carrera espacial,
chewbacca,
Ciencia,
Cultura Digital,
lapiz,
mark hamill,
nasa,
sable de luz,
star wars
Recomienda la noticia a un amigo
Hay 2 opiniones
Más noticias de: Ciencia, Cultura Digital
1 de Septiembre, 2007 por Sashka Krtolica
Tanguska, Siberia, 30 de junio de 1908, 7:17 horas. Una enorme explosión aérea derriba absolutamente todo en un área de bosques de 2150 km. Los escasos testigos, unos pastores de origen mongol, describen la luz surgida del tremendo estallido «brillaba como el Sol».
Hasta el momento las causas del la gigantesca explosión son inciertas. Se ha atribuido a causas tan variadas como la explosión de un cometa, una bomba de nitrógeno, un fenómeno Ovni y/o a la caída de un meteorito.
Tras un siglo de hipótesis y teorías de lo que ocurrió en Tanguska, sucede otro extraño fenómeno. Según recientes noticias de la agencia Interfax rusa fue el meteorito el que provocó el fenómeno, y además ha sido encontrado y robado.
Leer el resto de la entrada »

Tags:
bosques,
Ciencia,
cometa,
interfax,
meteorito,
meteoritos,
ovni,
tunguska
Recomienda la noticia a un amigo
Ya han opinado
Más noticias de: Ciencia