¿Microsoft ha muerto?
Sábado, 14 de Abril de 2007 por Juan Carlos Mora
Al menos eso parece asegurar Paul Graham, el autor de On Lisp. Según Paul el presente pasa por las aplicaciones en web, terreno donde los de Redmond no han sabido posicionarse como debían.
El gigante americano da muestras de agotamiento, sus últimos productos han recibido un mar de críticas (Vista, Zune) o bien han pasado desapercibidos (Live.com).
¿Cuál es el problema de Microsoft?
Microsoft no está sabiendo apreciar las necesidades reales del sector en los últimos tiempos, el usuario busca plataformas abiertas, donde pueda colaborar, hacer comunidad y desarrollar herramientas, servicios, a su antojo, con libertad.
El ínclito Enrique Dans en sus conferencias cita el caso de empresas que hablan el “compañes”, idioma muy diferente al del resto de los humanos, que usan las grandes compañías para dirigirse al usuario final de los productos. Es el ejemplo perfecto de lo que ocurre con Microsoft, que sigue los esquemas tradicionales corporativos, incapaz de hablarle de tú a tú a sus clientes.
La web 2.0 significa sobre todo una manera de relacionarse, personas que hablan con personas, que pueden dialogar al mismo nivel, y no gigantes corporaciones que se dirigen a sus usuarios con monólogos unidireccionales. En el “compañes” no hay diálogo, sólo arengas comerciales hacia pasivos borregos, que se dirigen a sus clientes como señores feudales a sus siervos. Sin duda una equivocación garrafal en los tiempos que vivimos.
El resultado predecible es que Microsoft pasará a formar parte del salón de las momias ilustres a poco que se despiste, tal como le ocurrió en su día a IBM.
A la pregunta que se plantea Gramham sobre si Microsoft cuenta en la nueva Internet 2.0, la respuesta es clara para él: “la verdad es que a nadie le importa lo que Microsoft está haciendo.”
Mientras aclaramos nuestras dudas existenciales sobre si Microsoft está vivo o muerto, abriendo el post tenéis un video impagable de Steve Ballmer bailando la danza corporativa de su compañía. Lo de si el baile es 2.0 os lo dejo a vuestro criterio.
Si queréis leer el artículo completo de Paul Graham, lo tenéis en inglés (original) y en castellano (traducción libre).

Recomienda la noticia a un amigo
Envia un trackback desde tu sitio
Más noticias de: Opinión, Mundo Digital
